
San patricio, un día con mucha historia
El Día de San Patricio es la fiesta nacional de la República de Irlanda, y cada 17 de marzo conmemora la muerte de Patricio (17 de marzo de 461), santo patrón de Irlanda; grandes desfiles en los que el color verde inunda las calles de miles de ciudades, siendo una de las festividades más celebradas en todo el mundo.
Historia y Orígenes
San Patricio nació en el 387d.c en Kilpatrick (Escocia). Hijo de un oficial del ejército romano, Piratas irlandeses lo tomaron prisionero a los 16 años, vendiéndolo poco después como esclavo. Pasó seis años en Irlanda, tras los cuales consiguió liberarse, emigrando a Francia; allí se preparó para la vida monástica y se ordenó sacerdote. A los 46 años decidió volver a Irlanda para evangelizar a sus habitantes, permaneciendo casi tres décadas, hasta su muerte el 17 de marzo del año 461.
El día de San Patricio comenzó como una celebración religiosa, allá por el siglo XVII, bajo el nombre de El día del festín (Feast Day). En 1903, el Feast Day se convirtió en fiesta nacional en Irlanda y comenzó a ser conocida como día de San Patricio.
No es hasta 1996, cuando se celebra el primer gran desfile por las calles de Dublín, con el objetivo de ensalzar los valores históricos y culturales de este país, y atraer la atención de las millones de personas de origen irlandés que vivían en diferentes rincones del mundo.
La internacionalización de la fiesta nacional de Irlanda fue debida a la gran hambruna del siglo XIX, en la que miles de irlandeses emigraron diferentes países del mundo, dejando sus hogares en busca de una vida mejor. Estados Unidos fue el principal país receptor; y más de 30 millones de ciudadanos americanos tienen hoy en día antepasados irlandeses.
El trébol y el color verde
Uno de los grandes iconos de Irlanda es el trébol de tres hojas (Irish shamrock), siendo el gran símbolo de esta festividad. La razón de la importancia del trébol podemos encontrarla en el propio San Patricio, utilizándolo para explicar con sus tres hojas la existencia de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Por otro lado, la utilización del color verde se remonta a la rebelión irlandesa de 1798, cuando los soldados irlandeses adoptaron este color en su lucha contra los británicos, que vestían de rojo; hasta ese momento, el color asociado al día de San Patricio era el azul.
El día de la cerveza
Originalmente, el día de San Patricio o Feast Day, era una celebración católica y familiar, tanto es así que, hasta hace pocas décadas, muchas tabernas solían cerrar en esta fecha.
Fue durante los años 80, cuando una campaña de publicidad de una conocida marca de cerveza empezó a asociar para siempre el día de San Patricio al gran consumo de esta bebida.
En Chiringuitos del sol tenemos preparados para ti la mejor fiesta en este día, buena cerveza en el mejor entorno; porque el día de San Patricio también es better at the beach.